Los cristales son uno de los productos más usados para armar bisutería, existen varios tipos de cristales, que aunque su nombre es cristal, en realidad suelen ser cuentas de vidrio.
Lo primero que haremos es saber cuál es la diferencia entre un cristal y un vidrio.
¿Qué es un Cristal?.
Los cristales se originan de forma natural, sus átomos están dispuestos de forma ordenada y adopta una forma definida con ejes y planos en simetría. Su estructura cristalina está basada en la repetición tridimensional de este patrón de simetría.
¿Qué es un Vidrio?.
En el vidrio los átomos están ordenados de forma aleatoria. Hay vidrios naturales como la moldavita y la obsidiana. Pero la mayoría son vidrios fabricados en hornos industriales.
Sin embargo, cuando hablamos de cristales en bisutería, es porque aunque su origen no es natural su fabricación, en algunos casos es similar al proceso de la formación de cristales en la naturaleza.
Diferencia entre Vidrio y Cristal.
No son iguales, la palabra cristal es utilizada como sinónimo de vidrio, pero su composición es diferente.
El vidrio es un material cerámico inorgánico frágil, transparente y con estructura amorfa. Está compuesto de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza y que se fusionan a unos 1500°C.
El cristal contiene sílice, óxido de plomo, sodio y otros aditivos, que le otorgan ciertas características peculiares como el sonido y el brillo.
El óxido de plomo no se puede fundir a la misma temperatura del vidrio.
El vidrio no presenta brillo, mientras que el óxido de plomo le aporta brillo al cristal, a veces arroja un espectro de colores que el vidrio no posee.
Tipos de Cristales Usados en Bisutería.
Los tipos de cristales más usados en bisuteria, son los Cristales de Swarovski, Cubic Zirconia, Cristales Checos, Cristales de Murano y Cristales Chinos.
Cristal De Swarovski.
Los cristales de Swarovski son vidrios tallados en forma de gema, la fórmula es un secreto de la firma, pero está fabricado con óxido de silicio y plomo, sometiéndolo a temperaturas y presiones elevadas.
Este procedimiento le da un aspecto de diamante, aunque suelen ser cristales más frágiles y pueden sufrir rayones. La talla se hace mediante un corte láser perfecto. Todas las gemas de Swarovski son idénticas.
Estas piezas tienen una luminosidad y efectos similares a un diamante. Swarovski logró darle al cristal propiedades que sólo las gemas naturales presentan.
La gama de modelos que ofrece Swarovski es bastante diversa, flores, copos de nieve, lunas, corazones, tupi, estrellas, estrellas de mar, hojas, entre otros, siempre está innovando.
También poseen colores exclusivos que están en consonancia con las tendencias de la moda.

Cubic Zirconia o Zirconia Cúbica.
Es lo más parecido al diamante, desde su aparición en 1978 ha sido la imitación del diamante. Es una gema sintética que cuando se talla como diamante, puede poseer más claridad que estos.
El Cubic Zirconia, es una gema sintética, es la forma cristalina cubica del óxido de circonio (metal). El resultado es una gema dura, incolora y sin imperfecciones, con gran calidad y brillo.
No es un mineral, no debe confundirse con el Zircón, que es una gema natural.
En la actualidad hay muchos dijes y materiales para armar bisutería con este tipo de gema, con una gama de colores muy variados, se ven muy elegantes y sofisticados.

Cristal Checo.
Es lo más parecido a los cristales de Swarovski, mucho más económico, con menos brillo y sus facetas no están talladas a la perfección. La talla se realiza a fuego o fire polish.
Este cristal se fabrica en la República Checa, que es una de las capitales del vidrio y la bisutería. Incluso, hay un museo llamado Museo del Vidrio y la Bisutería, fundado en 1904 en Jablonec Nad Nisou.
En este misma ciudad se fabrican los cristales checos de la marca Preciosa, que quizás son los más conocidos. La republica Checa también es conocida por sus famosas escuelas de vidrio.
Preciosa es el fabricante que más se acerca a Swarovski, podríamos confundirnos en algunos modelos más comunes, sin embargo, a estas marcas les es difícil reproducir los tonos de los colores, además del corte de las facetas.
Tienen disponible flores, hojas, bolas lisas, perlas de cristal lacadas, cubos y otras piezas de muy buena calidad.

Cristal de Murano.
Es un vidrio artesanal, quizás el más famoso del mundo por reflejar el arte de soplar vidrio. Lo fabrican en la Isla Murano, en Venecia, Italia.
Cuna de los maestros vidrieros desde hace mas de 700 años, que han transmitido de generación en generación, el arte de transformar arena con el fuego y el aire en este hermoso vidrio, que hoy conocemos como Cristal de Murano.
Las piezas son diferentes entre sí y cada pieza es única e irrepetible.
Los trabajos más típicos de cristal de Murano son los millefiori, cristallino, esmaltado, lechoso y los trabajos con pan de plata y de oro.
Algunos talleres históricos se han convertido en marcas internacionales como Salviati, Barovier & Toso, FerroMurano, Berengo Studio en cuyas fábricas los artesanos siguen usando las antiguas técnicas a la hora de realizar lámparas y murrinas.
En China y lo República Checa lo imitan, pero no es cristal de murano original.

Cristal Chino.
Es un cristal que se produce en china, que en realidad es una mezcla de plástico, es el más económico de todos los cristales, sus cortes son imperfectos, y la gama de colores y las formas cambian.
A veces, los colores cambian inclusive entre una producción y otra.
Es de baja calidad y no se acerca ni siquiera al tallado de un cristal checo, también las piedras son teñidas y suelen descolorarse.
